himno nacional españa letra

Los españoles y el himno nacional

Durante el campeonato de Europa  de fútbol de 2024, me preguntaron varias personas en Múnich por qué los futbolistas españoles no cantaban el himno nacional, 

Muy fácil: porque no tiene letra, aunque no es así de sencillo, pues hay una letra de 1928, del poeta falangista José María Pemán, que es obsoleta y de tintes nacionalistas, si no fascistas. Durante la Guerra Civil se entonaba en la zona sublevada. En ella se exalta el orgullo nacional y la resiliencia del pueblo español. “Alzad los brazos, hijos del pueblo español”, en un sentimiento de patriotismo y de superación constante.

Durante el reinado de Carlos III,  el llamado himno de Granaderos (así se conocía la música) se convirtió en Marcha Real que se interpretaba en actos oficiales cuando aparecía el Rey. Durante el reinado de Isabel II (1833-1868) se formalizó como himno nacional.

Hoy es un tema controvertido ya que muchas veces suena en mítines  o congresos de los partidos de la derecha, que, como sucede con la bandera, se apropian así de una seña de identidad de todos los españoles. El  Partido Popular lo utilizó en su XIX congreso y VOX propuso en Murcia que se cantara todos los días en las escuelas. Con ese tinte nacionalista, no es nada extraño que no lo acepten muchos españoles. Partidos más progresistas y autonomías más nacionalistas prácticamente lo ignoran. 

Como hasta ahora no hay una letra aceptada por todos, la selección española de fútbol se queda en silencio cuando suena la música del himno nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *